martes, 21 de mayo de 2013

VIA CRUCIS A LA CRUZ DEL CAMPO


Las palabras vía crucis, significan el camino de la cruz, también denominado estaciones de la cruz, o vía dolorosa y rememoran todos los momentos que vivió Jesucristo desde que lo prendieron hasta su crucifixión y muerte, haciendo el camino desde el Palacio del prefecto Poncio Pilatos, hasta el Monte Calvario, representado en catorce imágenes o como se le denominan estaciones, parando en cada una de ellas, para realizar oraciones. 

1ª  Estación

Juan Pablo II, añadió una estación más representando la resurrección de Jesús, pero esta no está recogida en este vía crucis al que vamos a hacer referencia, al no realizarse ya desde hace años. 

2ª Estación

En Sevilla existia un vía crucis callejero que se denomina vía crucis de la Cruz del Campo, que va desde la casa ducal de Medinaceli, hasta el templete de la Cruz del campo. 

La casa era propiedad en el siglo XV. de D. Pedro Enrique y su mujer Dª Catalina de Ribera. 

3ª Estación
Ambos tenían un hijo D. Fadrique Enrique de Ribera, Marqués de Tarifa, que al regresar de los Santos Lugares de peregrinación, observo la distancia entre su casa y el lugar donde está el Templete, era similar a la recorrida por él desde la ruina del pretorio de Jerusalén hasta el monte Calvario. 
En un principio, el recorrido solo tenía 12 estaciones, que en 1720 se amplió y pasó a tener las catorces.

4ª Estación
 Desde entonces se estableció esta vía crucis, iniciándose en la casa ducal, tomando la misma por este motivo el nombre de “La Casa de Pilatos”, en la cuaresma de 1521, llevándose a cao hasta 1873, recorriendo así los 997 m. o lo que era lo mismo, los 1321 pasos que se supone que separaba la casa pretorial de Poncio Pilatos, hasta el Monte Calvario. 

5ª Estación
En 1957, los descendientes del Marqués de Tarifa, vuelven a instaurar la tradición, con la ayuda de catorce hermandades sevillanas, pero dura poco tiempo. 

6ª Estación
En 1075, las hermandades sevillanas establecieron como itinerario del vía crucis, desde las ubicaciones de las mismas hasta la iglesia catedral de Sevilla. 

7ª Estación
El recorrido transcurre desde el palacio, calle San Esteba, Luis Montoto, hasta llegar hasta donde está situado el templete de la Cruz del Campo. 

8ª Estación
Pero aun en la actualidad, siguen estando los mosaicos de azulejos, a lo largo del recorrido, que separa el punto de inicio que era la capilla de la Casa de Pilatos, aunque posteriormente en 1630, empezó a comenzar en la puerta de la casa, hasta el templete de la Cruz del Campo. 

9ª Estación
En principio las estaciones estaban señaladas por cruces, pero cuando se intento reanudar en 1957 se colocaron los azulejos, con escenas de las distintas cofradías que participaron en la restauración del evento religioso. 

10ª Estación
La ultima restauración de los azulejos y reposición de los que faltaban al haber desaparecido las casas en cuyas fachadas estaban, se realiza en 1995. 

11ª Estación
El Templete de la Cruz del Campo de de traza cuadrada, de estilo gótico mudéjar, con cuatro columnas que sostienen arcadas ojivales de ladrillos, fue construido en el siglo XIV, por la hermandad de negros, de Nuestra Sra. de los Ángeles. 

12ª Estación
En su interior hay una cruz de mármol blanco, con una imagen de la virgen en un lado y un crucificado en el otro, que sustituyo a la original que era de madera.

13ª Estación
 A lo largo de su historia ha sido sometido a numerosas restauraciones, siendo la última de ellas en 2007. 

14ª Estación
Espero que esta entrada haya sido de tu interés y que me sigáis acompañando en las próximas que haga. 

Templete de la Cruz del Campo
Fotografías propias, información recopilada de archivos y publicaciones.

J. Morales

miércoles, 17 de abril de 2013

EL VALLE DEL JERTE


En el extremo noroeste de Extremadura, en la provincia de Cáceres, entre el Valle de Ambros y la comarca de la Vera, se encuentra el Valle del Jerte, conocido intencionalmente por sus riquísimas cerezas y sus hermosos paisajes. 


El Torno
El valle comienza a la salida de Plasencia, dirección a Ávila, por la carretera N 110, abarca unos 60 Km. aproximadamente hasta el Puerto de Tornavaca, a 1275 m. de altura, allí hay un mirador, desde el cual se divisa todo el valle que en primavera, entre mediado y finales del mes de marzo, se cubre de un velo blanco con las flores de las decenas de miles de cerezos que lo pueblan.
El Pantano
Lo que rodea al mirador pertenece al parque natural de la Sierra de Gredos, con lo cual también merece la pena que demos un paseo por allí. 

Cerezo en flor
A lo largo del valle corren las aguas de río Jerte, unas veces más rápidas y otras más tranquilas, pero siempre recreándonos con su rumor, junto al río en una de sus orillas hay un camping, en el que de noche te quedas dormido completamente relajado con el rumor de la corriente que discurre por su cauce.

Cerezo en flor

Adentrándonos en el valle por la parte de Plasencia, a derecha e izquierda nos iremos encontrando pequeñas poblaciones de las 11 que compone la mancomunidad del mismo.


Cerezo en flor
Los que no conoce el terreno, empieza a meterse de un lado a otro, andando más de lo que debieran, nosotros vamos a hacer un circuito para evitar esto.

Cascada del Caozo
Tomaremos la carretera antes mencionada hasta el Rebollar y tomaremos hacia esta población y continuaremos dirección a El Torno, entre estas dos pequeñas poblaciones, que a un paseo andando hay unas cabañas estilo a las que utilizaban los trashumantes, en ambos lugares lo que hay es que dar un paseo y ver sus iglesias. 


Cascada del Caozo
Pasando el torno hay un área recreativa con un mirador, el mirador del Cerro desde el cual divisaremos todo el valle y el pantano de Plasencia, volveremos a salir a la carretera nacional, la cual no cogeremos, si no que tomaremos de frente dirección Casas del Castañar, donde podemos ver su iglesia, un ermita, el museo etnográfico y las ruines de Asperilla, antiguo casadero de lobos y origen de esta población, de aquí pasaremos a otro pequeño pueblo llamado Cabrero, de este a Valdastilla


Cascada del Caozo
A unos 3 Km. de este último, esta la cascada del Caozo y la garganta del Bonal, se puede dejar el coche y subir hasta arriba de la cascada por un camino paralelo. Si siguiéramos esta carretera hacia arriba llegaríamos al Piornal, el pueblo más alto de Extremadura, y que sirve de paso para pasar del Valle del Jerte, a la zona de la Vera, pero nosotros continuaremos por el puente que cruza la cascadas que va a desembocar de nuevo al valle, saliendo de nuevo a la nacional y tomando a la derecha.


Así llegaremos a Navalconsejo, donde podemos llegarnos a la cascada y garganta de Nogaledas y el mirador del Cerrillo, también hay varias ermitas.

Cerezas
Continuando por la N110, llegamos a Cabezuela del Valle, digna de dedicarle un paseo por su barrio de la Aldea y visitara varias iglesias de siglo XV y XVIII. Esta población quizás sea la más importante de todo el valle, en ella se encuentra también el centro de interpretación del valle.


Cerezas
A 2,5 Km. justo de Cabezuela, se encuentra la entrada y el centro de interpretación de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, donde podemos visitar los Pilones y una cascada llamada la Chorrera de la Virgen, este tramo hay que hacerlo andando desde el centro del visitante.


Los Pilones
Siguiendo nuestro camino, llegaremos a Tornavacas, que lo único que tiene que ver es su iglesia del siglo XVI. y de aquí continuaremos hasta arriba del puerto para ver el precioso paisaje que nos ofrece del valle y fin de nuestro recorrido. 
Los Pilones
A parte de lo mencionado hay numerosas rutas a pie que merecen ser realizadas a otras cascadas, gargantas y una carretera que pasa por el Puerto de Hondura, que comunica con el Valle de Ambros, así como varias piscinas naturales.



Espero hayáis disfrutado con el recorrido y hasta la próxima entrada. 

Fotos propias, información de los centros del valle y la propia experiencia. 

J. Morales

viernes, 1 de marzo de 2013

SEVILLA VII, MACARENA


Este paseo lo comenzaremos justo en el Arco de la Macarena, este arco era una de las puertas de entrada a Sevilla cuando estaba amurallada, esta puerta junto con la del postigo del aceite, son las únicas que se conservan de esa época sevillana.

Arco de la Macarena
Detrás del arco esta la basílica de la famosa virgen sevillana de nuestra señora de la Esperanza Macarena, una de las imágenes más carismáticas de la Semana Santa de Sevilla, que junto con la Esperanza de Triana y Nuestro Padre Jesús del gran Poder, son las más emblemáticas de Sevilla.

Iglesia de la Macarena

La basílica fue construida en 1941, de ella salen en precesión de penitencia, en la madrugada del viernes santos, la Macarena, acompañada de nuestro Padre Jesús de la Sentencia, el Gran Poder y la Esperanza de Triana, también salen en la misma madrugada.
Imagen de la Esperanza Macarena
En la parte trasera de la basílica se encuentra la iglesia de san Gil, construida durante el siglo XIII, al pareces en un solar donde anteriormente existía una mezquita.
Murallas de la Macarena
A la derecha del arco, mirando hacia el exterior, se encuentran unidas al mismo, los restos más importantes de la muralla que rodeaba Sevilla por su parte norte, declaradas Patrimonio Histórico de España, construidas en tiempo de los romanos y ampliadas posteriormente por los árabes.
Murallas de la Macarena
 Pasearemos y rodearemos es tramo de muralla, frente a la cual se encuentra lo que hoy es el parlamento andaluz, y cuya función anterior y después de haber estado cerrado durante muchos años fue la de hospital provincial, el Hospital de las Cinco Llagas, también conocido como el Hospital de la Sangre, declarado Patrimonio Histórico de España, en 1931.

Murallas de la Macarena

Al final de paño de la muralla pero unido a esta nos encontraremos con la iglesia de San Hermenegildo del siglo XII, situado donde estaba ubicada la Puerta de Córdoba y justo frente el convento de loa Capuchinos, con una iglesia pequeñita pero muy bonita, en la cual se venera una imagen de la Divina Pastora.
Parlamento Andaluz

A pocos metros, casi por detrás de la muralla, se encuentra la iglesia de San Julián, en la cual sale en procesión otras imágenes muy señeras de la Semana santa sevillana, el Cristo de la Buena muerte y nuestra señora de la Hiniesta.

Convento de los Capuchinos

Desandaremos los pocos paso que hay hasta volver al pie de la muralla y ahora la rodearemos por la parte de dentro, hasta llegar de nuevo al Arco de la Macarena, allí tomaremos a la izquierda, según miramos hacia fuera, por la calle Resolana y a unos 200 metros esta la torre de los Perdigones.
Torre de los Perdigones
La calle que queda por el interior del Arco de la Macarena es la calle de San Luis, que nos lleva directamente al centro de Sevilla, pero de ella hablaremos en otra entrada.
Puente de la Barqueta
La torre de los perdigones es llamada así porque formaba parte de una antigua fábrica de perdigones, es visitable y desde arriba a 45 metros de altura y dada su ubicación entre el centro de Sevilla e Isla de la Cartuja, nos ofrece una esplendida panorámica tanto del centro de la ciudad, como del recinto donde se ubico la exposición universal de 1992, donde ahora se haya el parque temático de Isla Mágica, así como una inmejorable vista del río Guadalquivir y sus puentes.
Puentes de Baños, la Barqueta y el Alamillo 

Una vez visitada la torre de los Perdigones, continuaremos un pocos más adelante y llegaremos al puente de la Barqueta, donde se ubicaba otra de las puertas de la ciudad, denominada con el mismo nombre que el puente, justo frente pero rodeando la manzana nos encontramos con el monasterio de san Clemente, fundado en 1248, por Fernando III, restaurado en 1992 y que en la actualidad recoge exposiciones de arte itinerantes.
Monasterio de San Clemente
Aprovecharemos para pasear por la margen izquierda del río y cambia de orilla para aprovechar y visitar el Monasterio de Santa María de Las Cuevas, (Monasterio de la Cartuja), también restaurado para el evento universal del 92 y que durante muchos años ha servido como factoría para la fabricación de las famosas vajillas de porcelana de La Cartuja de Sevilla.
Espadaña del Monasterio de San Clemente
 Espero que hayáis disfrutados del paseo y que para el próximo continuéis estando conmigo y acompañándome, por algún rincón de Hispania.
Monasterio de la Cartuja
Las fotografías como de costumbre son propias y el texto, sacados de archivos y el propio conocimiento que me ha dado el criarme en los alrededores de este entrañable barrió sevillano.

J. Morales

martes, 22 de enero de 2013

MADRID I.


       
Tomando como referencia la estación de ferrocarril de atocha, saldremos a dar el primer paseo por Madrid.

Estación de Atocha
Junto a la estación, hay un edificio de 1897, que es el ministerio de agricultura, palacio declarado Bien De Interés Cultural, tiene en su azotea, pero de cara a la calle, un conjunto escultórico llamado, “La Gloria y los Pegasos”, que fueron colocados en 1905,en principio eran de mármol de Carrara, pero en 1974, fueron reemplazados por replicas de bronce, y las piezas originales, se encuentran actualmente en la plaza de Legazpi, los Pegasos y en la glorieta de Cádiz, la escultura de la Gloria.

Ministerio de Agricultura

Justo frente a la estación, tenemos el museo nacional Reina Sofía, pero esto lo dejaremos para los que tengan más tiempo para visitar Madrid, nosotros nos limitaremos, mas a ver, los monumentos y edificios, que nos encontramos mientras pateamos la Villa, que a entrar en los museos, que no son pocos y además muy interesantes de visitar. 

Puerta de Toledo
Podemos iniciar el recorrido, saliendo de la estación y tomando a la izquierda, por este lado y a través de la Ronda de Atocha y Ronda de Toledo, llegaremos a la Puerta de Toledo, del siglo XIX, era una de las puertas de acceso a Madrid y que se construyo después de la guerra de la independencia, en conmemoración a la victoria de las tropas españolas, sobre las de Napoleón, un poco más adelante, está el Puente de Toledo, sobre el río Manzanares. Luego no adentraremos por la Gran Vía de San Francisco y llegaremos a la Iglesia de San Francisco el Grande, convento franciscano del siglo XIII.
Catedral de la Almudena

Una vez vista esta iglesia nos dirigiremos por la calle que esta frente a la puerta principal, la calle San francisco y la Puerta del Moro, hasta llegar a la calle Cudilleros y nos encontraremos con la plaza Mayor, que data del siglo XVI, esplendida y vistosa plaza con soportales, que albergaba en su época el mercado medieval madrileño. También fue testigo de corridas de toros, obras de teatros, juicios de la inquisición e incluso de ejecuciones capitales, el arco de Cudillero es la más famosas de las nueve puertas que tiene la plaza, en cuyo centro se encuentra una estatua de Felipe III, que fue el que la mando construir en 1848.

Interior de la Catedral

Muy cerca, en la misma calle Mayor, se encuentra también la Plaza de la Villa, que está flanqueada por tres edificios relevantes, Casa y torre de los Lujanes, del siglo XV, el palacio plateresco, Casa Cisneros del siglo XVI y la Casa de la Villa del estilo barroco del siglo XVII y antigua sede el ayuntamiento de Madrid.

Catedral y rejas del Palacio Real

Siguiendo por la calle Mayor, llegaremos a la Puerta del Sol, que era otra antigua puerta del recinto que rodeaba Madrid, su principal edificio es la “Casa de Correos”, antiguo Palacio de Telecomunicaciones, del siglo XIX, en el cual, el reloj hay en su torre, se utiliza tradicionalmente el 31 de diciembre, para escuchar las campanadas que da paso al nuevo año.

Catedral desde el Palacio Real

Otra curiosidad de esta puerta, es que desde los años 50 del pasado siglo, se considera como el kilómetro 0 de todas las carreteras españolas.

Palacio Real
De la Puerta del Sol y por la calle del Arenal, nos dirigiremos hasta la plaza de Oriente, donde se encuentra el Teatro Real o de la opera, considerado uno de los más importantes de Europa, a él acuden con frecuencia, miembros de la familia real española, para presencia distintas obras de teatro.

Palacio Real

Al otro lado de la Plaza de Oriente, se encuentra el Palacio Real, residencia oficial de los reyes de España, construido entre 1738 y 1755, sobre el mismo solar donde se ubicaba un antiguo alcázar, destruido por un incendio en 1734, el rey Carlos III, lo tomo como residencia oficial en 1764. Este palacio es visitable en gran parte.

Escaleras traseras del Palacio Real
Al lado, solo separada por un gran patio, pero formando parte del mismo conjunto con el Palacio Real, está situada la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, construida entre los siglos XIX y XX, en ella se encuentra mezclado varios estilos arquitectónicos.

Teatro Real
Frente a los jardines posteriores del Palacio Real, está el Palacio del Senado.

Plaza Mayor
Bueno yo creo que ya hemos andado bastante por hoy, pues le recorrido que hemos hecho no es corto, así que otro día nos volveremos a adentrar por las calles de Madrid y los seguiremos viendo.

Plaza Mayor
Como ya es costumbre, las fotografías son propias y la información son de fuentes de las oficinas de información de Madrid y algunos datos sacados de internet.

Puerta del Sol
Espero poder seguir paseando con vosotros en la próxima entrada de mi blogs. 


J. Morales